
AVENTURA COLOMBIANA
20.10.2025 - 09.11.2025 / 21 DÍAS / SALIDA GARANTIZADA
BOGOTA - MONSERRATE - LETICIA - AMAZONAS - PEREIRA - SALENTO - EJE CAFETERO - VALLE DEL COCORA - MEDELLÍN - GUATAPÉ - PIEDRA DEL PEÑÓN - RÍO CLARO - SANTA MARTA - PN TAYRONA - DESIERTO DE LA GUAJIRA - ISLAS DEL ROSARIO -CARTAGENA DE ÍNDIAS
ITINERARIO:
DÍA 1 / 20.10. / BOGOTA
Llegada a BOGOTÁ (2.750 m.s.n.m.) y bienvenida por parte del nuestro staff en el aeropuerto. Traslado (40 minutos) al centro histórico, al pintoresco barrio de "La Candelaria", donde se alojarán en el hotel colonial DE LA OPERA 5* (2 noches, desayuno incluido).
DÍA 2 / 21.10. / BOGOTA CITY TOUR
Después del desayuno, disfrutarán de un paseo guiado hasta las faldas del sagrado MONSERRATE. Desde allí, tomarán el teleférico hasta la cima, donde podrán disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. En la cima, tendrán tiempo para visitar el mercado local, donde podrán adquirir productos típicos de la región, probar un té de coca, conocido por sus propiedades estimulantes, o disfrutar de una bebida tradicional llamada "canelazo", una deliciosa mezcla de aguardiente, azúcar y canela. Más tarde, explorarán el casco histórico de Bogotá, comenzando con la visita al famoso MUSEO DEL ORO, donde tendrán la oportunidad de admirar la mayor colección de arte prehispánico en oro del mundo, un verdadero tesoro cultural. Luego, tendrán la oportunidad de visitar el MUSEO BOTERO, que alberga una impresionante colección de obras del famoso artista colombiano Fernando Botero, conocido por sus característicos y voluminosos retratos. Posteriormente, disfrutarán de un relajante paseo por la emblemática PLAZA BOLÍVAR, el corazón de la ciudad, y recorrerán las pintorescas calles del barrio colonial de LA CANDELARIA, famoso por su arquitectura colorida y su ambiente histórico. Para concluir el día, les recomendamos degustar la auténtica cocina colombiana en uno de los restaurantes tradicionales de la ciudad, como el restaurante "La Puerta Falsa", donde podrán disfrutar de platos típicos como la famosa "ajiaco" o "tamales", acompañados de una refrescante bebida de fruta.





DÍA 3 / 22.10. / BOGOTÁ - LETICIA - AMAZONAS
Después de hacer el check-out en el hotel, serán trasladados al aeropuerto El Dorado de Bogotá para tomar su vuelo con destino a LETICIA, en la región amazónica de Colombia. A su llegada al Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo, en Leticia, serán recibidos por nuestro equipo y trasladados al puerto, donde tomarán una embarcación fluvial que los llevará a Calanoa Lodge, un refugio ecológico en medio de la selva amazónica. Durante el recorrido en bote, disfrutarán de las impresionantes vistas del río AMAZONAS y sus alrededores, antes de llegar a este tranquilo y acogedor CALANOA LODGE (3 noches, pensión completa) rodeado de naturaleza.



DÍA 4 / 23.10. / VISITA COMUNIDAD - PN AMACAYACU
Después del desayuno, realizarán una visita a la COMUNIDAD INDÍGENA DE VERGEL, donde serán recibidos por el “abuelo” de la comunidad, quien les hablará sobre las tradiciones de su cultura, que, a lo largo del tiempo y debido a la influencia de la civilización externa, está perdiendo su esencia. A continuación, una numerosa familia llegará para mostrarles sus danzas tradicionales, celebrando el “Ritual de la Pelazón”. Este ritual es una antigua tradición de los Tikunas, que se celebra cuando una joven de la comunidad recibe su primer ciclo menstrual, alrededor de los 11 o 12 años. El “abuelo” coloca a la niña en una habitación especial, donde permanecerá aislada durante 8 meses. Solo las mujeres mayores y las abuelas pueden visitarla para llevarle comida y enseñarle tareas domésticas, como tejer y hacer cestas, mientras su padre se encarga de asegurar que haya suficiente comida y bebida para la celebración. El momento más esperado llega el último día del aislamiento, a la medianoche, cuando la niña es sacada de la habitación cerrada y se le coloca en el centro de la maloka, rodeada por toda la comunidad. Las abuelas comienzan a untarle la cabeza y el cuerpo con un aceite negro sagrado obtenido de la planta huita, y luego le pegan plumas y le colocan collares. Al final, las abuelas tejen pequeños moños con su cabello. En ese momento, cuando una de las abuelas grita que comienza la "Pelazón", todas las mujeres comienzan a danzar alrededor de la niña y, una por una, le arrancan un moño, incluyendo la raíz del cabello, hasta que queda sin un solo cabello y con la cabeza sangrante. Este proceso es muy doloroso y simboliza la entrada a una vida llena de desafíos y dolor. Luego de este proceso, se realiza una limpieza. Las abuelas acompañan a la niña hasta el río Amazonas, donde la lavan de la sangre y el aceite negro. Después la llevan nuevamente a la maloka, donde el chamán realiza un ritual de purificación y protección para asegurarse de que no le ataquen los espíritus malignos. Las celebraciones, acompañadas de cantos y danzas, continúan durante tres días y tres noches. Hoy en día, el ritual se celebra de una forma más moderada, ya que los niños deben ir a la escuela, por lo que la niña pasa solo tres meses en aislamiento, durante las vacaciones. Además, los moños ya no se arrancan con las raíces, sino que se cortan con tijeras.
Después del almuerzo, disfrutarán de una caminata por la reserva natural de Calanoa, rumbo al cañón de Matamata, en la frontera con el PARQUE NATURAL AMACAYACU, donde una canoa les recogerá para regresar por agua a Calanoa Lodge (si el nivel del agua lo permite). Durante el recorrido, podrán observar el paisaje de la jungla de montaña y cañón, aves, monos y quizás algunos mamíferos, así como las adaptaciones de las plantas y los insectos. Aprenderán sobre las plantas medicinales, las leyendas y los mitos de la visión indígena del bosque. En la temporada de aguas altas, podrán navegar por el bosque inundado, lo que es una experiencia realmente asombrosa.








DÍA 5 / 24.10. / ISLA MOCAGUA - AVISTAMIENTO DELFÍNES ROSADOS
Por la mañana, realizarán una caminata por la ISLA MOCAGUA, considerada parte del Parque Nacional Amacayacu, famosa por su flora y fauna únicas. Durante el recorrido, tendrán la oportunidad de ver lagos con la impresionante Victoria Amazonica, el loto más grande del mundo. (Alternativamente, podrán disfrutar de la experiencia de la pesca de pirañas). En la temporada de aguas altas, navegarán en canoa, mientras que en la temporada seca, realizarán la caminata a pie. Por la tarde, embarcarán en una excursión en bote hacia la costa peruana, en busca de delfines rosados y grises, y para contemplar la puesta de sol amazónica, un espectáculo diferente cada día, con todos los colores del universo reflejándose en el horizonte.








DÍA 6 / 25.10. / CALANOA LODGE - LETICIA - PEREIRA - SALENTO
El último día, temprano por la mañana, tendrán la opción de disfrutar de una experiencia única de observación de aves en los alrededores del lodge, donde podrán admirar una gran variedad de especies exóticas que habitan en la región amazónica. Después de esta actividad, navegarán de regreso hacia LETICIA, desde donde tomarán su vuelo hacia PEREIRA, con una escala en Bogotá. Este será el final de una experiencia inolvidable en el corazón de la selva amazónica, llevando con ustedes recuerdos de una aventura única y el contacto cercano con la naturaleza más pura. Traslado a SALENTO y alojamiento en el hotel SALENTO REAL 3* (2 noches, desayuno).









DÍA 7 / 26.10. / SALENTO - VALLE DEL COCORA - FINCA EL OCASO
El tour al VALLE DEL COCORA desde Salento es una de las experiencias más emblemáticas en el EJE CAFETERO de Colombia, destacándose no solo por su impresionante paisaje, sino también por la rica biodiversidad que lo acompaña. El tour comienza en Salento, un pintoresco pueblo conocido por su arquitectura colorida y su ambiente acogedor. Desde allí, continuamos hacia el Valle de Cocora, un viaje de unos 30 minutos en jeep, en el que podrás disfrutar de los paisajes rurales del lugar. Al llegar al Valle de Cocora, te encontrarás con uno de los paisajes más asombrosos de Colombia, reconocido mundialmente. Este valle es famoso por sus palmas de cera, el árbol nacional de Colombia, que pueden alcanzar hasta 60 metros de altura. El paisaje se caracteriza por una mezcla de montañas cubiertas de niebla, valles verdes y las imponentes palmas, creando un entorno casi mágico. En el recorrido, puedes hacer una caminata por senderos que te llevan hasta los miradores donde podrás contemplar el paisaje en su máxima expresión. Durante la caminata, el guía te explicará la importancia ecológica del lugar y las especies que habitan el valle. Después de disfrutar del Valle de Cocora, el tour incluye una visita a la FINCA EL OCASO, un lugar único que se encuentra en las cercanías del valle. Esta finca es famosa por su producción de café y su enfoque sostenible hacia la agricultura. En Finca El Ocaso, tendrás la oportunidad de recorrer sus plantaciones de café, donde aprenderás sobre el proceso de cultivo, recolección y el cuidado de los cafetales. Además, los guías de la finca explican los métodos tradicionales de cosecha y las prácticas orgánicas que utilizan para garantizar un café de excelente calidad. Al final del recorrido en la finca, disfrutarás de una taza de café recién preparado, lo que te permitirá experimentar el sabor único de la región, conocido mundialmente por su calidad.















DÍA 8 / 27.10. / SALENTO - PEREIRA - MEDELLÍN
El traslado desde Salento a Pereira comienza con un viaje de aproximadamente 1.5 horas en vehículo privado, atravesando los hermosos paisajes cafeteros de la región. Durante el trayecto disfrutarás de vistas panorámicas de montañas y cultivos de café. Una vez en Pereira, tomarás un vuelo de alrededor de 40 a 50 minutos hacia Medellín, desde el Aeropuerto Matecañal Aeropuerto José María Córdova en Rionegro. Al aterrizar en Medellín, el traslado desde el aeropuerto hasta el HOTEL POBLADO PLAZA (2 noches, desayuno) en el barrio El Poblado se realiza en aproximadamente 40-50 minutos. Este exclusivo hotel, cercano a los principales restaurantes, bares y centros comerciales de la ciudad, ofrece una excelente ubicación para disfrutar de la vibrante vida urbana de Medellín.
DÍA 9 / 28.10. / MEDELLÍN - CITY TOUR
Después del desayuno, comenzarán una fascinante visita a MEDELLÍN, la capital del departamento de Antioquia. Acompañados de un guía local, descubrirán la increíble transformación de la comunidad 13, que en su pasado fue una de las más peligrosas y violentas de América Latina. Hoy en día, esta comunidad es un símbolo de cambio y progreso para la ciudad. Durante el recorrido, conocerán la historia de esta extraordinaria transformación y cómo, a través de esfuerzos comunitarios y proyectos urbanos, ha logrado convertirse en un referente de superación. La siguiente parada será en la "zona del graffiti", un barrio lleno de arte urbano, música, comida típica y una atmósfera local vibrante. Allí, podrán admirar las impresionantes obras de arte en las paredes, reflejando la creatividad y el espíritu de la ciudad. Luego, disfrutarán de un paseo único en los modernos escaladores, un sistema de transporte que conecta diferentes áreas de la ciudad de manera eficiente y panorámica. Además, visitarán varios lugares emblemáticos de Medellín, como la “PLAZA BOTERO", un espacio donde podrán admirar las esculturas del famoso artista colombiano Fernando Botero. También recorrerán el "PARQUE DE LOS PIES DESCALZOS", un lugar para relajarse y disfrutar de la naturaleza, y los "PARQUES DEL RÍO", espacios verdes a lo largo del río que ofrecen una vista espectacular de la ciudad. Para terminar el recorrido, realizarán un recorrido en el metro y tomarán la famosa línea de teleférico, que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de Medellín y sus alrededores.













DÍA 10 / 29.10. / MEDELLÍN - GUATAPÉ - PIEDRA DEL PEŇOL
Después de un desayuno en ruta, se realizará una primera parada en el Alto del Chocho, un lugar perfecto para disfrutar de un paisaje impresionante y conocer más sobre la fauna local, incluyendo llamas que habitan la zona. Luego, visitarán la réplica del antiguo PEÑOL, una reproducción exacta de la antigua iglesia y otras estructuras que fueron destruidas para la construcción de la represa de Guatapé. Esta parada les permitirá comprender la historia detrás del cambio que vivió la región. A continuación, embarcarán en un tour en barco por la represa de GUATAPÉ, donde podrán disfrutar de un paisaje único de aguas tranquilas rodeadas por montañas y verdes paisajes. El recorrido en barco es una excelente manera de observar el entorno natural de la región y sus islas. El siguiente punto de interés será la PIEDRA DEL PEÑOL, un enorme monolito de 220 metros de altura que se erige majestuosamente sobre la región. Cabe mencionar que el ascenso a la cima no está incluido en este tour, pero podrán admirar la imponente piedra desde una distancia privilegiada. Tras la visita a la Piedra del Peñol, tendrán la oportunidad de explorar el colorido MUNICIPIO DE GUATAPÉ, conocido por sus vibrantes fachadas adornadas con zócalos pintados. Recorrerán la Calle de los Recuerdos, un pintoresco paseo que les permitirá conocer más sobre las tradiciones locales. También visitarán la Plaza de los Zócalos, un lugar lleno de vida donde las pinturas en las paredes cuentan historias y leyendas del lugar. Durante el recorrido por el municipio, podrán disfrutar del Malecón, un bello paseo junto al agua que ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante. También se recorrerá el Parque Central, un sitio de encuentro para los locales, y se visitará la Iglesia principal del pueblo, un hermoso edificio con una arquitectura que refleja la historia y la cultura de Guatapé. Todo el tour será acompañado por un guía experto, quien compartirá con ustedes detalles sobre la historia, la cultura y las tradiciones de la región, asegurándose de que tengan una experiencia inolvidable. Finalmente, disfrutarán de un delicioso almuerzo típico en un restaurante local antes de regresar.

