
31.01. - 13.02.2025
WAORANI & CIVILIAZIONES PERDIDAS EN LA SELVA / 14 DÍAS
QUITO - PUYO - NP LLANGANATES & PIRÁMIDES DE LOS GIGANTES - WAORANIS - LAGO AGRIO - PUERTO ASÍS - FINCA LA FORTUNA - VILLA GARZÓN - MOCOA - CASCADA DONDE SE OCULTA EL SOL - BOGOTÁ
1.día / 31 enero / BIENVENIDOS EN ECUADOR!
Al llegar a QUITO, serán recibidos por nuestro guía profesional en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, quien estará esperando con un cartel personalizado para garantizar una bienvenida cálida y sin complicaciones. Al llegar al hotel, el guía se asegurará de recibir un check-in rápido y sin problemas, brindando detalles sobre los servicios del hotel, las actividades cercanas y las recomendaciones para disfrutar de la ciudad durante su estancia. Hotel IKALA 4* (1 noche, desayuno).
2.día / 01 febrero / QUITO - BAÑOS DE AGUA SANTA
El Centro Histórico de QUITO es una joya colonial que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta breve visita, el cliente tendrá la oportunidad de sumergirse en la historia y la arquitectura de una de las ciudades más antiguas de América. Comenzamos en la Plaza de la Independencia, el corazón de la ciudad, donde se encuentran importantes edificios como la Catedral Metropolitana y el Palacio de Gobierno. Desde aquí podrán disfrutar de una vista panorámica de las calles adoquinadas que serpentean hacia las iglesias y plazas cercanas. Nos dirigimos hacia la Iglesia de la Compañía de Jesús, un impresionante ejemplo del barroco quiteño, famosa por su fachada de piedra y el esplendor de su interior, cubierto de detalles dorados. Luego, se visitará la Iglesia de San Francisco, la más antigua de la ciudad, donde se puede admirar la rica arquitectura colonial y sentir la atmósfera religiosa que envuelve el lugar. Durante el recorrido, el guía compartirá historias fascinantes sobre la fundación de la ciudad, las influencias indígenas y coloniales, y cómo Quito se desarrolló a lo largo de los siglos. Además, se podrán observar detalles arquitectónicos como balcones de hierro forjado, coloridas fachadas de edificios y hermosos patios interiores. La visita finalizará con un pequeño paseo por la Plaza de San Francisco, donde se podrá apreciar el ambiente local, con artesanos y vendedores ofreciendo productos típicos. Desde allí tendremos una sensación completa del encanto y la riqueza histórica del centro de Quito, un lugar que guarda el alma del Ecuador. Desde Quito, nos embarcaremos en un emocionante viaje hacia BAÑOS DE AGUA SANTA, uno de los destinos más emblemáticos de Ecuador, conocido por sus impresionantes paisajes naturales, cascadas y actividades de aventura. El trayecto, que tiene una duración aproximada de 3 a 4 horas, ofrece vistas panorámicas de los Andes y de la exuberante vegetación subtropical que caracteriza a esta región. Durante el viaje disfrutaremos de un recorrido cómodo y seguro por la Avenida de los Volcanes, una ruta famosa por sus vistas espectaculares de montañas y volcanes, como el Tungurahua, que con su majestuosidad domina el paisaje de Baños. A lo largo del trayecto, se podrán hacer pequeñas paradas para tomar fotografías y admirar la belleza natural de la región. Al llegar a Baños nos encontraremos con un entorno único, donde las aguas termales y las actividades al aire libre se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. Hospedaje en hotel ISLA DE BAÑOS (3 noches, desayuno)








3.día / 02 febrero / BAÑOS - PN LLANGANATES - PIRÁMIDES DE LOS GIGANTES
Desde Baños, seremos trasladados en un recorrido fascinante hacia dos de los destinos más enigmáticos y naturales de Ecuador: el PARQUE NACIONAL DE LLANGANATES y las PIRÁMIDES DE LOS GIGANTES. Este traslado, que se realiza en un vehículo 4x4 debido a las condiciones del terreno, ofrece una experiencia única para quienes buscan explorar paisajes impresionantes y descubrir los misterios de la región. El viaje comienza con una travesía por las montañas y valles de la Avenida de los Volcanes, donde disfrutaremos de vistas panorámicas de la imponente Cordillera Oriental de los Andes. A medida que avanzamos, el paisaje va cambiando, ofreciendo una variedad de ecosistemas que van desde bosques tropicales hasta páramos andinos. La primera parada será en el Parque Nacional Llanganates, un lugar de increíble biodiversidad, hogar de especies únicas de flora y fauna, y con una historia profunda relacionada con las leyendas de los conquistadores. Este parque, que se extiende sobre vastas áreas de selva montañosa, es famoso por su biodiversidad y sus paisajes selváticos. El guía proporcionará información detallada sobre la historia y los ecosistemas del parque, mientras disfrutamos de un trekking suave y accesible, que permite admirar la belleza del entorno. La siguiente etapa de la aventura nos llevará hacia las Pirámides de los Gigantes, un misterio arqueológico ubicado en las profundidades de la selva. Estas estructuras, que parecen ser formaciones naturales, han sido objeto de especulación durante siglos. La visita a las Pirámides de los Gigantes ofrece la oportunidad de explorar una zona única, rodeada de leyendas y enigmas sobre su origen y propósito. Aunque no se sabe con certeza si son de origen humano o natural, el lugar transmite una energía mística que cautiva a todos los viajeros.



4.día / 03 febrero / UPANO (ES OPCIONAL)
Desde Baños, seremos trasladado en un recorrido lleno de misterio y aventura hacia UPANO, una región conocida por su enigmática historia, sus paisajes impresionantes y las misteriosas pirámides perdidas que aún cautivan a los viajeros y arqueólogos por igual. Este viaje, que dura varias horas, nos llevará a través de un impresionante paisaje montañoso, rodeado de exuberante vegetación tropical y valles profundos que resaltan la belleza natural de la zona. El destino principal de este traslado es Upano, una región cargada de historia ancestral, donde se pueden encontrar estructuras que algunos creen son vestigios de antiguas civilizaciones precolombinas. Las pirámides de Upano, aunque poco conocidas y aún en proceso de investigación, se destacan por su arquitectura misteriosa que desafía las explicaciones convencionales. Estas formaciones, que emergen de la selva, sugieren la existencia de un asentamiento ancestral de gran importancia, aunque su origen sigue siendo un enigma. A lo largo del recorrido, el guía compartirá leyendas locales que han sido transmitidas de generación en generación, algunas de ellas relacionadas con culturas perdidas que habitaron estas tierras. El misterio que envuelve a Upano hace de este lugar un destino único para quienes buscan un poco más que simples paisajes, sino una conexión profunda con los secretos del pasado. El paisaje durante el trayecto es impresionante, con vistas panorámicas del Río Upano y las imponentes montañas que rodean la región. La selva tropical que cubre el área es hogar de una rica biodiversidad.



5.día / 04 febrero / BAÑOS - PUYO - CIVILIZACIÓN PERDIDA EN LA SELVA ,,WAORANI"
Desde Baños, iniciaremos un fascinante viaje hacia PUYO, la puerta de entrada a la Amazonía ecuatoriana y al misterioso mundo de los WAORANI, un pueblo indígena conocido por su historia ancestral y su relación íntima con la selva tropical. Este traslado, que dura alrededor de 3 a 4 horas, ofrece un recorrido lleno de paisajes deslumbrantes que van desde las montañas andinas hasta la vasta selva amazónica. A lo largo del viaje, disfrutaremos de impresionantes vistas panorámicas del Río Pastaza, que serpentea por la región, y de los verdes paisajes subtropicales que rodean las carreteras. A medida que nos acercamos a Puyo, el paisaje cambia drásticamente, con una vegetación más densa y un clima cálido y húmedo propio de la Amazonía. Este es el inicio de un viaje hacia un territorio lleno de secretos y misterios aún no revelados. Una vez en Puyo, nos acompañará el guía local especializado que compartirá historias fascinantes sobre los Waorani, un pueblo que, durante siglos, ha habitado estas selvas tropicales, alejados de la influencia de las sociedades externas. Los Waorani son conocidos por su habilidad para vivir en armonía con la selva y por su profunda conexión espiritual con la naturaleza. Durante la visita, se ofrecerá una inmersión cultural, donde los viajeros podrán aprender sobre las tradiciones, costumbres y formas de vida de este pueblo amazónico. La experiencia más fascinante de este viaje es la visita a la civilización perdida en la selva Waorani. Este lugar, oculto entre la espesura de la jungla, esconde vestigios de una cultura ancestral que, según los investigadores y las leyendas locales, podría haber sido una civilización avanzada en tiempos precolombinos. Aunque la exactitud de estas afirmaciones sigue siendo un misterio, el sitio está lleno de huellas de estructuras y artefactos que invitan a la reflexión sobre el pasado remoto de la región. El acceso a esta “civilización perdida” implica una caminata por senderos selváticos, rodeados de árboles gigantes y un paisaje impresionante de flora y fauna. En el trayecto, tendremos la oportunidad de observar la increíble biodiversidad de la selva amazónica: aves exóticas, monos, mariposas de colores vibrantes y, si tenemos suerte, podremos avistar algunos de los animales más esquivos de la región. Los guías locales, en su mayoría Waorani, compartirán sus conocimientos sobre las plantas medicinales, los rituales ancestrales y las historias de sus antepasados. Además podremos interactuar con las comunidades locales, aprendiendo de primera mano sobre su cultura y sus tradiciones. En este inolvidable viaje a la selva amazónica, tendremos la oportunidad de participar en una ceremonia nocturna guiada por los sabios Waorani, en la que se les introducirá en dos tradiciones espirituales profundamente conectadas con la naturaleza: el WAYUSA y la AYAHUASCA. Wayusa es una bebida ceremonial que se prepara con hojas de un árbol sagrado de la región amazónica. Esta infusión se consume principalmente en la madrugada y se utiliza por los pueblos indígenas como un medio para purificar el cuerpo y la mente, además de proporcionar claridad mental y energía. Durante la ceremonia, los viajeros se sentarán alrededor de una fogata, en un ambiente lleno de calma y respeto, mientras los guías Waorani preparan y comparten esta bebida. El Wayusa es conocido por su capacidad para mantener a las personas alertas y concentradas, creando una atmósfera propicia para la reflexión y la conexión espiritual con la selva. Ayahuasca, por otro lado, es una de las bebidas psicoactivas más conocidas y veneradas en las culturas indígenas amazónicas. Esta poderosa mezcla de plantas es utilizada en ceremonias sagradas para la purificación del alma, la sanación espiritual y la conexión profunda con el mundo espiritual. La ceremonia de Ayahuasca es un viaje introspectivo y trascendental, en el cual los participantes pueden experimentar visiones y revelaciones que les permiten explorar su interior y entender mejor su relación con la naturaleza y el cosmos. Guiados por chamanes locales, nos sumergiremos en un espacio seguro y guiado, en el que la sabiduría ancestral de los Waorani nos acompañará a lo largo de este proceso. Durante la ceremonia nocturna estaremos rodeados de la selva amazónica, cuyo canto de los insectos y animales nocturnos crea una atmósfera única, que se convierte en parte integral de la experiencia. Los guías explicarán los rituales y el significado profundo de ambas prácticas, permitiendo que los participantes se adentren en un estado de consciencia expandida mientras exploran los misterios de la selva y la espiritualidad indígena. Esta experiencia es mucho más que un simple encuentro con las tradiciones de los Waorani. Es una oportunidad de conexión profunda con uno de los ecosistemas más ricos y misteriosos del planeta, y una ocasión de explorar nuestra propia consciencia, entender mejor la relación con el mundo natural y experimentar las enseñanzas de los pueblos originarios de la Amazonía. La ceremonia de Ayahuasca con los Waorani es una vivencia transformadora, donde el respeto por las tradiciones y la sabiduría ancestral se encuentran con la naturaleza más pura, creando un viaje espiritual que permanecerá en la memoria y el corazón mucho después de nuestra partida.














6.día / 05 febrero / COMUNIDAD INDÍGENA WAORANI
En este día especial tendremos la oportunidad de participar en un intercambio cultural auténtico con la comunidad Waorani, uno de los pueblos indígenas más fascinantes y tradicionales de la región amazónica de Ecuador. Este encuentro, que se lleva a cabo en su hogar ancestral, es una experiencia única para conocer de cerca las costumbres, tradiciones y estilo de vida de este pueblo indígena, profundamente conectado con la selva. El día comienza con una bienvenida cálida por parte de los miembros de la comunidad, quienes compartirán con los viajeros su visión del mundo y su relación con la naturaleza. Los Waorani, conocidos por su habilidad para vivir en armonía con la selva, transmitirán su sabiduría sobre la flora y fauna local, incluyendo las plantas medicinales y sus usos ancestrales, muchas de las cuales son fundamentales en su vida diaria. A lo largo del día, los viajeros serán invitados a participar en diversas actividades que forman parte de la vida cotidiana de los Waorani, como: Artesanía tradicional: Los miembros de la comunidad enseñarán a los viajeros cómo elaboran sus propias cestas, collares, y adornos con materiales naturales recolectados de la selva. Este taller no solo es una oportunidad para aprender técnicas ancestrales, sino también una forma de conectarse con el arte que expresa su relación con el entorno. Caza y pesca tradicional: Bajo la guía de los hombres Waorani podremos observar las técnicas de caza y pesca utilizadas por este pueblo para subsistir, como el uso de lanzas, cerbatanas y trampas. Esta actividad es una muestra del profundo respeto que los Waorani tienen por la naturaleza y cómo manejan el ecosistema de manera sostenible. Danza y música tradicional: Las canciones, que se transmiten de generación en generación, reflejan la historia, las leyendas y las creencias de este pueblo. Podremos unirnos al baile y al canto, compartiendo una experiencia emocionalmente poderosa de conexión intercultural. Gastronomía local: Tendremos la oportunidad de degustar los alimentos tradicionales de los Waorani, muchos de los cuales provienen directamente de la selva. Desde platos a base de yuca, plátano, pescado de los ríos cercanos hasta las frutas exóticas que crecen en la región, esta comida ofrecerá un sabor auténtico de la Amazonía. Los Waorani nos compartirán las técnicas de preparación y el significado cultural de cada plato. A lo largo de todo el día seremos acompañados por un guía local, que proporcionará información sobre la historia y las costumbres del pueblo Waorani, mientras fomenta un diálogo respetuoso y enriquecedor entre los visitantes y la comunidad. Este es un espacio donde el intercambio cultural se convierte en un acto de aprendizaje mutuo y enriquecimiento, permitiendo que ambas partes compartan sus conocimientos y perspectivas sobre el mundo. La experiencia culmina con una ceremonia de despedida, en la que los Waorani agradecen a los viajeros por su respeto y participación. Esta ceremonia es una manifestación de su hospitalidad y agradecimiento por la oportunidad de compartir su cultura. Este día de intercambio cultural no solo nos ofrece una visión única de la vida en la selva amazónica, sino también la oportunidad de vivir una experiencia transformadora de conexión con un pueblo indígena que ha preservado sus tradiciones y su identidad durante siglos.
7.día / 06 febrero / WAORANI - TENA - LAGO AGRIO
Desde la comunidad Waorani, comenzaremos un fascinante recorrido por la selva amazónica, hacia TENA y LAGO AGRIO, dos importantes puntos de conexión en la región de la Amazonía ecuatoriana. Este viaje ofrecerá una transición única desde el corazón de la selva indígena hasta los centros urbanos amazónicos, cada uno con su propio encanto y atractivo. El día comienza con un desplazamiento en bote a lo largo de los ríos de la Amazonía, cruzando las aguas tranquilas y caudalosas que han sido el sustento de las comunidades indígenas durante siglos. Mientras se navega por los ríos, disfrutaremos de vistas impresionantes de la selva tropical, observando aves exóticas, monos y quizás hasta algunos animales selváticos que habitan en las orillas. Durante el trayecto, el guía proporcionará información sobre la biodiversidad local y las comunidades que dependen de estos ríos. Una vez en Tena, capital de la provincia de Napo, podremos disfrutar de una pequeña pausa para explorar esta ciudad, que es conocida como la puerta de entrada a la Amazonía. Desde Tena, el viaje continúa hacia Lago Agrio, un trayecto por carretera que atraviesa la selva amazónica, con un paisaje aún más selvático y variado. Este recorrido de aproximadamente 2 horas llevará a los viajeros por caminos sinuosos rodeados de árboles tropicales y una vegetación impresionante, mientras el guía explica más sobre los pueblos que habitan esta región y cómo han vivido en simbiosis con la jungla. Hospedaje en hotel MARQUÉS AMAZÓNICO (1 noche, desayuno).



8.día / 07 febrero / LAGO AGRIO - PUERTO ASÍS - FINCA LA FORTUNA
Desde Lago Agrio, comenzaremos un recorrido hacia PUERTO ASÍS, un destino que abre las puertas a una de las zonas más biodiversas de la Amazonía ecuatoriana. Este trayecto, que dura aproximadamente 3 a 4 horas, ofrece una experiencia única mientras se atraviesa el corazón de la selva tropical. Al llegar a Puerto Asís nos encontraremos con un pequeño pueblo ubicado en las orillas del río Putumayo, que conecta Ecuador con Colombia. Este lugar es un importante punto comercial de la región, pero mantiene su esencia rural y amazónica. Puerto Asís es la puerta de entrada a la Selva amazónica. Desde Puerto Asís, el viaje continuará hacia la FINCA LA FORTUNA, que es un ejemplo perfecto de las iniciativas de conservación y agroturismo en la región, dedicada a la preservación del entorno natural y la promoción de la agricultura sostenible. Al llegar seremos recibidos por los propietarios, quienes nos mostrarán las actividades que se desarrollan en la finca. La Finca La Fortuna es conocida por sus plantaciones de cacao orgánico, plátano, yuca, arazá y otras frutas tropicales que se cultivan siguiendo prácticas agrícolas tradicionales de la región. Podremos realizar un recorrido guiado por los campos, donde aprenderemos sobre el proceso de cultivo y la cosecha de estos productos, y podremos degustar productos frescos directamente de la finca. La finca también es un refugio de biodiversidad. Durante la visita caminaremos por los senderos que atraviesan el terreno, mientras observamos aves, mariposas y otros animales selváticos. El propietario nos explicará sobre la flora amazónica, sus propiedades medicinales y el uso tradicional de las plantas en la medicina indígena. Es una excelente oportunidad para conocer la conexión profunda que los habitantes de la región tienen con la naturaleza. Una de las experiencias más destacadas de la visita a La Fortuna es la oportunidad de aprender sobre la producción de chocolate artesanal. Vamos a participar en el proceso de preparación, desde la cosecha de las semillas de cacao hasta la creación de un delicioso chocolate en barra, experimentando de primera mano la rica tradición chocolatera de la Amazonía. Hospedaje en hotel KOFAN (1 noche, desayuno).
































9.día / 08 febrero / PUERTO ASÍS - CASCADA DONDE SE OCULTA EL SOL
El viaje comienza con un traslado en vehículo a través de la espesa selva tropical, donde seremos testigos de la belleza y el misterio de la Selva amazónica. A lo largo del trayecto, se cruzarán ríos, arroyos y zonas boscosas densas, mientras el guía local nos proporciona información sobre el entorno natural, la fauna autóctona y las leyendas locales. A medida que se avanza, el paisaje se vuelve aún más impresionante: el verde de la selva se intensifica, y el aire se llena de sonidos naturales, como el canto de los pájaros amazónicos, el susurro de los ríos y el crujir de las hojas bajo los pasos de los animales selváticos. La ruta nos lleva a través de un terreno algo remoto, donde la naturaleza está prácticamente intacta. Llegada a la Cascada Donde se Oculta el Sol: Finalmente, tras cruzar áreas selváticas vírgenes llegaremos a la Cascada Donde se Oculta el Sol, un lugar místico y enigmático que se encuentra en una zona alejada del bullicio. Esta cascada recibe su nombre por el juego de luces que ocurre en las tardes, cuando el sol se oculta detrás de las imponentes montañas y la luz dorada baña el agua de la cascada, creando un paisaje único que parece sacado de un sueño. El nombre refleja la reverencia que las comunidades locales tienen por este lugar, un sitio de gran significado espiritual. El agua de la cascada cae de una altura impresionante, rodeada de vegetación exuberante, formando una piscina natural de aguas cristalinas donde podremos bañarnos o simplemente disfrutar del paisaje. El entorno es tan tranquilo que permite una conexión profunda con la naturaleza, ofreciéndonos una experiencia única de paz y reflexión. Hospedaje en hotel DANTAYACO (3 noches, desayuno)





10.día / 09 febrero / DANTAYACO - MOCOA / VILLAGARZÓN
Después de la emocionante exploración de la Amazonía disfrutaremos de un día de relajación total en el Hotel Dantayaco, un oasis de paz rodeado de la naturaleza de la selva. Este hotel ofrece un ambiente tranquilo y natural, ideal para descansar, desconectar y revitalizarse. Podremos disfrutar de spas, masajes relajantes y caminar por los senderos del hotel, rodeados de exuberante vegetación tropical y la serenidad del entorno amazónico. Por la tarde, se realizará una visita corta a Mocoa, la capital de la provincia de Putumayo. Aquí podremos conocer un poco más sobre la cultura local, el mercado típico, y disfrutar de la hospitalidad de la región. Mocoa también es famosa por sus cercanas cascadas. Este día ofrece el equilibrio perfecto entre la relajación en un entorno natural y la exploración cultural. Opcional: Villagarzón es un pequeño y pintoresco municipio en el departamento de Putumayo, Colombia, conocido por su ambiente tranquilo, su paisaje natural y su cercanía a la región amazónica. Durante una visita breve, uno podría disfrutar de la calidez de su gente, que se caracteriza por su amabilidad y hospitalidad.



11.día / 10 febrero / CASCADA FIN DEL MUNDO
La caminata a la Cascada Fin del Mundo, ubicada en las cercanías de Mocoa, Putumayo, es una experiencia inolvidable que combina aventura y conexión con la naturaleza. El recorrido, de aproximadamente 3 a 4 horas ida y vuelta, atraviesa senderos rodeados de selva amazónica, con exuberante vegetación, arroyos cristalinos y pequeñas cascadas en el camino. Al llegar, nos espera una impresionante caída de agua de más de 70 metros, desde donde podemos disfrutar de vistas panorámicas de la selva y sentir la energía poderosa del lugar. El día culmina con una cena especial en el restaurante AMAZÓNICO en Mocoa, donde los sabores locales ,,gourmet", como pescados frescos, pirarucú, ají amazónico y preparaciones con ingredientes autóctonos, celebran la riqueza de la región y ofrecen un cierre perfecto a esta experiencia única.













_edited_edited.png)


















12.día / 11 febrero / PUERTO ASÍS - BOGOTÁ
El traslado desde Mocoa al aeropuerto de Puerto Asís toma aproximadamente 2 horas y 30 minutos en vehículo, dependiendo de las condiciones de la vía. Salida en avión a Bogotá. Traslado al centro histórico de BOGOTÁ. Hospedaje en HOTEL DE LA ÓPERA 5* (2 noches, desayuno).
13.día / 12 febrero / BOGOTÁ CITY TOUR
Hoy descubriremos la vibrante capital de Colombia en un recorrido que combina historia, cultura y vistas impresionantes. Iniciamos el día explorando el centro histórico de Bogotá, conocido como La Candelaria, donde las calles empedradas nos llevan a lugares emblemáticos como la Plaza de Bolívar, la Catedral Primada, el Capitolio Nacional y el Palacio de Justicia. Visitamos el famoso Museo del Oro, que alberga una de las colecciones más importantes de piezas prehispánicas, y el Museo Botero, donde podremos admirar las icónicas obras de Fernando Botero. El recorrido culmina con una visita al Cerro de Monserrate, un símbolo de la ciudad. Ascendemos en teleférico o funicular para disfrutar de una vista panorámica de Bogotá y visitar el santuario del Señor Caído. Aquí, podremos disfrutar de un ambiente tranquilo y una experiencia única, acompañada de paisajes espectaculares. Este tour es ideal para conocer lo mejor de Bogotá en un solo día.











14.día / 13 febrero / BOGOTÁ AEROPUERTO EL DORADO
Finaliza tu estadía en Bogotá con un traslado cómodo y puntual al Aeropuerto Internacional El Dorado, uno de los más modernos de América Latina. Durante el recorrido, podrás disfrutar de una última vista de la ciudad y sus alrededores mientras reflexionas sobre las experiencias vividas. Nuestro servicio incluye asistencia personalizada para garantizar que llegues a tiempo y sin contratiempos, despidiéndote de la capital colombiana con la mejor impresión y esperando que vuelvas pronto.
PRECIO: 2.615 USD / PERSONA / MIN 4 PAX
Reserva: gerencia@ranatours.co / WhatsApp: +34 658 679291
PRECIO INCLUYE:
Todos los traslados
Buseta privada en Ecuador / Colombia
13 x hospedaje / desayuno
3 x pensión completa en Amazonia
Todas las entradas
Guía bilingüe
Guías indígenas
PRECIO NO INCLUYE:
Boletos de avión
Seguro salud
Seguro cancelación
Propina
Actividades opcionales

